Nuestra señal de identidad

.

.

BIENVENIDOS

En este blog iremos viendo todo lo que vamos a trabajar los alumnos de infantil del CEIP Ntra Sra de la Salud de Posadas, en el área de Religión.
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2023

SdA 2: “JESÚS EL AMIGO DE LOS NIÑOS ”

En esta segunda situación de aprendizaje, pretendemos que el alumnado sienta curiosidad por explorar
y conocer lo que les rodea y los cambios que se producen en su medio natural más cercano.
En esta unidad también se presentará el relato de la Creación, que servirá para hablar del cuerpo
humano, obra de Dios, y de las diferencias corporales entre niños y niñas.
Uno de los centros de interés será la estación del otoño, ya que coincide con esta situación. Además,
los niños y niñas descubrirán y experimentarán las posibilidades de su cuerpo desde un clima de
gratitud, donde se tendrá en cuenta que los cuidados y la atención que reciben de los adultos son
imprescindibles para su crecimiento.

ACTIVIDAD 1: DIOS CREADOR
  • Esta actividad nos servirá de introducción a esta segunda situación de aprendizaje en la que conectaremos con sus intereses formulando algunas preguntas como: ¿cuál es tu animal favorito? ¿qué te gusta hacer en el campo? ¿Te gusta bañarte en la playa? ¿Has ido alguna vez con tu familia al campo?, preguntas relacionadas con la naturaleza, de manera que puedan surgir temas o experiencias vividas con el medio ambiente o algunos animales.
  • Después podemos ver un vídeo de Caillou dónde disfruta de la naturaleza con su familia: Caillou el Fotógrafo de la Naturaleza
  • Después de verlo preguntamos: ¿Quién ha creado o hecho todas las cosas de las que ha disfrutado Caillou y también disfrutamos nosotros?
  • Realizamos la ficha didáctica 4: “Dios creador” en la que identificamos las cosas creadas y a Dios, coloreamos los caminos que unen a Dios con las cosas creadas.
ACTIVIDAD 2: CUIDAMOS EL REGALO DE DIOS
  • En esta sesión, explicaremos mediante un vídeo el relato de la creación, con el que despertaremos el deseo de agradecimiento a Dios por el mundo que nos ha regalado y por nuestro cuerpo.
  • Después bailaremos la canción “Dios hizo los animales
  • Finalmente, repasaremos el relato de la creación con la ficha didáctica 5 “Cuidemos el regalo de Dios” en la que unimos, repasando la raya de puntitos, cada cosa creada con lo que podemos cuidarla.

ACTIVIDAD 3: EL ARCA DE NOÉ

  • En esta sesión nos acercaremos a una figura bíblica muy querida por los niños y niñas: Noé, que obedece a Dios y confía en sus palabras, a pesar de que todos se reían de él. Noé es un buen amigo de Dios y construye un arca para salvar a los animales del diluvio. Nosotros también debemos cuidar de los animales y todo lo que Dios nos ha regalado. También debemos cuidar nuestro cuerpo y a las personas que nos rodean.
  • Explicaremos el relato de forma dinámica y dramatizada. Cada niño y niña tendrá animales. Uno hará de Noé y tendrá que ir llamando a los animales para subirlos al arca que estará expuesta en la pared.
  • Después bailaremos la canción:  “El arca de Noé”
  • Para finalizar, realizaremos la ficha didáctica 6 “El arca de Noé” en la que recortamos los animalitos y los pegamos en el arca.


ACTIVIDAD 4: GRACIAS SEÑOR, POR LA CREACIÓN
  • Esta sesión trabajaremos:
  • Damos gracias a Dios por todo lo creado y por nuestro cuerpo. Con nuestro cuerpo podemos hacer muchas cosas.
  • Cantamos y bailamos: “El baile del cuerpo”:
  • Debemos aprender a cuidar de toda la creación y también nuestro cuerpo.
  • Repasamos todo lo aprendido en la unidad cantando "La creación"
  • Montamos y decoramos un mural “Gracias Señor, por la creación”

martes, 26 de septiembre de 2023

SdA 1: “ME ALEGRO DE VERTE”

En esta primera situación de aprendizaje, vamos a partir del colegio, realidad muy cercana al alumnado
y lugar donde se relacionan con el resto de miembros de la comunidad educativa. Es muy importante
que aprendan a respetar las normas de convivencia, ya que facilitan las relaciones con los
compañeros/as y con los adultos.
Queremos que los niños y las niñas descubran que sus acciones pueden afectar al buen funcionamiento de la clase. Así, que trabajaremos actitudes que fomenten una convivencia positiva, poniendo como modelo a Jesús de Nazaret.

ACTIVIDAD BIENVENIDA: CONOCER A MANCHITAS

  • Canción de bienvenida (PICA AQUÍ)

  • Asamblea de presentación.

  • Presentación de la mascota Manchitas(PICA AQUÍ)

  • Dibujamos a Manchitas en la pizarra y decimos que nos parece.

  • Con plastilina cada uno hace su mascota.

  • Coloreamos a nuestra mascota en la ficha didáctica “Mi amiga Manchitas”




ACTIVIDAD 1: EL VIEJO ÁRBOL
  • En esta primera actividad, aprovecharemos el reencuentro después del verano para trabajar valores que favorezcan y fortalezcan la cohesión grupal. Para ello, introduciremos la actividad con el cuento titulado “El viejo árbol”
  • En este cuento se trabajan diferentes valores relacionados con la amistad: la ayuda, la colaboración, la solidaridad o el perdón.
  • El profesor dramatizará el cuento haciendo partícipe al alumnado, destacando las emociones y los valores que se transmiten en el cuento.
  • Para finalizar, realizaremos la ficha “didáctica 1: "El Viejo Árbol”, dónde habrá que seleccionar las imágenes dónde los niños y las niñas se ayudan y comparten.
ACTIVIDAD 2:” PANES Y PECES PARA TODOS”
  • En esta sesión, Jesús nos enseñará a compartir y a ayudar a todas las personas que no tienen nada para comer.
  • Se dramatizará el cuento para hacerlo más vivencial y significativo.
  • Para reforzar la narración del relato bíblico, se proyectará el siguiente vídeo:  “Jesús alimenta a los 5000”
  • Cantamos "Panes y peces"
  • Después realizaremos la ficha didáctica 2: “Panes y peces para todos/as” en la que coloreamos los panes y los peces multiplicados por Jesús
J
ACTIVIDAD 3: “¿QUÉ NOS ENSEÑA JESÚS?”
  • En esta actividad, seguiremos trabajando sobre el valor de ayudar a los demás y buscar soluciones positivas a los problemas, a través del cuento “Peligro en el Mar
  • Con la ficha didáctica 3: “¿Qué nos enseña Jesús?, compararemos las acciones que Jesús nos enseña para cuidar la amistad con nuestros compañeros y compañeras.
  • Para terminar, bailaremos la canción “Ba, Oveja negra/¡La alegría de compartir!

ACTIVIDAD 4: LOS BUENOS AMIGOS SON
  • Este taller que ponen fin a la situación de aprendizaje, trabajaremos sobre la tristeza:¿qué cosas me ponen triste?, ¿qué hago cuándo estoy triste?, ¿qué me ayuda a sentirme mejor?
  • Abordaremos la temática partiendo del cuento “Cuando estoy triste”
  • Dibujaremos caras tristes y algunas cosas que me hacen sentir tristeza. 
  • Por último, intentaremos llegar a la conclusión de que la familia y los amigos/as nos ayudan a sentirnos mejor. Por eso, realizaremos la ficha didáctica “Los buenos amigos son” en la que ponemos nuestro nombre y el de un amigo, coloreo, recorto y hago una medalla que puedo regalar a mi amigo.
  • Bailaremos la canción “El amor lo arregla todo”