Nuestra señal de identidad

.

.

BIENVENIDOS

En este blog iremos viendo todo lo que vamos a trabajar los alumnos de infantil del CEIP Ntra Sra de la Salud de Posadas, en el área de Religión.
Mostrando entradas con la etiqueta 4 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 años. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

SdA. 9: “LA AMISTAD ES UN TESORO”

 

En esta última situación de aprendizaje pretendemos que los niños y niñas sientan alegría por pertenecer a un grupo de amigos. Con la llegada de las vacaciones, tiempo de descanso, muchos de los niños no se volverán a ver hasta septiembre, por lo que trabajaremos el valor de la amistad, haciendo hincapié en la importancia de regular nuestro propio comportamiento en las relaciones con los demás. Para ello organizaremos una fiesta de despedida en la que propondremos diferentes juegos.

ACTIVIDAD 1: JESÚS AMIGO
  • Partiremos de la importancia de la amistad. ¿Quiénes son tus amigos? ¿Qué te hacen sentir? 
  • Después visualizaremos el corto de Pixar “LOU”, un corto dónde los niños y las niñas podrán ver actitudes positivas y negativas que favorecen o debilitan la amistad entre nosotros. 
  • Posteriormente recordaremos que en este curso hemos descubierto la verdadera amistad que nos enseña Jesús. 
  • Canción: “No se cansó de hacer el bien” Migueli
  • Ficha didáctica 25: “Jesús amigo”



ACTIVIDAD 2: LA PESCA MILAGROSA
  • Abordaremos el relato bíblico de la pesca milagrosa, un pasaje que nos enseña la buena amistad de Jesús y de cómo los amigos se ayudan para transportar los peces hasta la orilla. Además, si aprendemos de Jesús, las cosas siempre salen bien. La confianza es un valor muy importante. Pedro, no se fiaba de Jesús, habían trabajado toda la noche y no habían pescado nada, sin embargo, con Jesús todo sale mejor. Pedro, finalmente, confió en Jesús y echó las redes. 
  • Lo vemos en un vídeo
  • Cantamos "La pesca milagrosa"
  • Ficha didáctica 26: “La pesca milagrosa” 

ACTIVIDAD 3: EL TESORO DE LOS AMIGOS
  • Nosotros también queremos ser buenos amigos como Jesús. 
  • Veremos un vídeo dónde se distinguen diferentes actitudes de los amigos con Elmo
  • Ficha didáctica 27: “El tesoro de los amigos”

ACTIVIDAD 4: “LOS AMIGOS DEJAN HUELLA”
  • Podemos hacer un mural con algunas normas de convivencia y valores que Jesús nos ha enseñado durante el curso.
  • Para terminar el curso realizaremos una manualidad con las huellas de nuestros amigos.
  • Cada niño pinta, recorta y pone su nombre en su mano. Al acabar se la regala a un amigo de la clase para llevarla a casa.


martes, 23 de abril de 2024

SdA8: “MARÍA, LA MEJOR MAMÁ”

El desarrollo de esta situación de aprendizaje se llevará a cabo durante el mes de mayo, mes dedicado a María, Madre de Jesús y madre nuestra. Para ello partiremos de la figura de su propia madre, persona cercana a los niños. Es importante que los niños identifiquen a María como la Madre de Jesús y madre de todos nosotros. En esta fecha, nos encontraremos en el tiempo de Pascua, tiempo de alegría e ilusión (cruces de mayo)
ACTIVIDAD 1: GRACIAS MAMÁ
  • Partiremos esta situación de aprendizaje de la celebración del Día de la Madre. Hablaremos de nuestra mamá y podemos visualizar los siguientes cuentos: ¡Te quiero, Mamá!Siempre te querré, pequeñín
  • Mamá siempre nos quiere, nos cuida y nos perdona. El amor de una madre nunca se gasta. Añadimos que el amor de papá tampoco se gasta. Jesús tenía una mamá, María.
  • Ficha didáctica 22: “Gracias Mamá”


ACTIVIDAD 2:UNA VISITA PARA MARÍA



ACTIVIDAD 3: MARÍA TE QUEREMOS
  • Los cristianos nos fijamos en María, ella es nuestra madre y cuida de nosotros.
  • Presentación María Infantil: "Historia de la Virgen María"
  • Ficha didáctica 24: “María, te queremos” 


ACTIVIDAD 4: TE ABRO MI CORAZÓN
  • Elaboramos nuestra manualidad sobre María para darle las gracias por ser nuestra madre y cuidarnos.
  • Manualidad: : “Te abro mi corazón” en la que se dibujan con María, repasan la frase y pican el corazón. Doblan la hoja o cartulina y ponen su nombre y adornan la portada. Se lo llevan a casa   












lunes, 1 de abril de 2024

SdA 7: “OS INVITO A MI CASA”

Una vez que los niños y niñas identifican a Jesús como un amigo, nos centraremos en el conocimiento de su casa, la iglesia. Para ello observaremos los símbolos y objetos religiosos que se localizan en su interior y resaltaremos que es el lugar en el que se produce el encuentro con otros amigos de Jesús, de modo que descubran también la alegría de pertenecer a un grupo. Aprovecharemos esta oportunidad para descubrir la alegría que se manifiesta a través del canto en la iglesia, así como la satisfacción que produce desempeñar un puesto concreto dentro de un grupo

ACTIVIDAD 1: LA CASA DE JESÚS
  • Comenzamos esta situación de aprendizaje partiendo del hogar. La importancia de vivir en una casa y las cosas que hacemos en ella. ¿Cuáles son las partes de mi casa? 
  • Podemos apoyarnos en estos vídeos: "Las partes de la casa"  
  • Canción “Aquí vivo yo”
  •  El hogar es un lugar de encuentro con la familia y los amigos. ¿Te gusta invitar amigos/as a casa? 
  • Terminaremos recordando que Jesús también tiene una casa, donde nos encontramos los hijos de Dios: La iglesia. 
  • Ficha didáctica 19: “La casa de Jesús”


ACTIVIDAD 2: LAS PUERTAS DE MI CASA
  • Jesús va a la sinagoga a encontrarse con los demás y con Dios, era una costumbre. 
  • Nosotros, los cristianos, también vamos los domingos a la iglesia para celebrar la fiesta de la eucaristía. 
  • La casa de Jesús está abierta para todos y todas, siempre tiene sus puertas abiertas. Veremos una presentación con diferentes tipos de casas y de iglesias, además conoceremos algunos objetos religiosos que vemos en todas las iglesias y que las identifican.
  • Ficha didáctica 20: “Las puertas de su casa”


ACTIVIDAD 3: LA IGLESIA ES NUESTRA CASA
  • Compararemos una fiesta con el hecho de ir a la iglesia los domingos. 
  • Pensaremos que cosas no pueden faltar en una fiesta. ¿Cómo te gustaría prepararla? 
  • En la iglesia también hay música, alimento, amigos, familia y mucha alegría que compartir.
  • Ficha didáctica 21: “La iglesia es nuestra casa”


ACTIVIDAD 4: TALLER IGLESIA
  • En esta sesión recordaremos todo lo aprendido.
  • Elaboraremos nuestra manualidad en la que debemos colorear una iglesia, la recortamos y pegamos cada pieza en su lugar. Repasamos el nombre de nuestra iglesia
  • Nos llevamos a casa nuestro trabajo







sábado, 17 de febrero de 2024

SdA 6: “JESÚS EN JERUSALÉN”

Esta unidad se desarrollará semanas antes de la fiesta más importante para los cristianos: la Muerte y Resurrección de Jesús (la Pascua).
Durante la Semana Santa se rememoran y se celebran los últimos días de Jesús antes de su muerte en la cruz.
Estas celebraciones quedan manifiestas en la casa, en la calle y en la iglesia. Los niños perciben toda esta simbología religiosa a través de películas propias de estas fechas, de representaciones de la Pasión que se organizan en los distintos municipios, en procesiones en la calle o televisadas, en informativos, documentales, etc. También en la iglesia, en la que se realizan celebraciones especiales conmemorativas de estos acontecimientos.
Hasta ahora Jesús ha sido presentado como un amigo cercano que enseña a los niños y niñas.
Ahora nos vamos a centrar en la despedida de Jesús, en la Última Cena, momento en el que se instituye la Eucaristía.
ACTIVIDAD 1: “JESÚS LLEGA A JERUSALÉN”
  • En esta primera sesión, introduciremos la temática de la Semana Santa a través de las procesiones, ya que en nuestra ciudad es una manifestación religiosa y cultural bastante importante.
  • Historia de la Semana Santa (pptx), material de apoyo audiovisual y en la web.
  • Vídeo: ”¡La entrada triunfal!”
  • Canción:¡OH Santo!
  • Ficha didáctica 16: “Jesús llega a Jerusalén”


ACTIVIDAD 2: “LA ÚLTIMA CENA”
  • Jesús celebra la Última Cena con sus amigos y amigas. Es un momento de despedida y de muchas enseñanzas. Nos entrega el pan y el vino, nos enseña a servir a los demás lavando los pies y, por último, nos regala el mandamiento del amor: “Amaos unos a otros como yo os he amado”.
  • Historia de la Semana Santa (pptx), material de apoyo audiovisual y en la web de prezi.
  • Vídeo: “La última cena”

  • Canción: “Amaos”
  • Ficha didáctica 17 “La Última Cena”

ACTIVIDAD 3: “JESÚS EN LA SEMANA SANTA”
  • Seguiremos descubriendo lo que Jesús nos enseña en Semana Santa y lo que le sucede en sus últimos días después de su última cena.
  • Historia de la Semana Santa (pptx), material de apoyo audiovisual y en la web de prezi.
  • Vídeo: “Jesús muere en la cruz”
  • Ficha didáctica 18: “Jesús en la Semana Santa”



ACTIVIDAD 4: “TALLER DE SEMANA SANTA”
  • Recordaremos todo lo aprendido en la situación de aprendizaje
  • Cantamos y bailamos “Aleluya” de Pequeños Héroes.
  • Realizaremos una manualidad sobre la resurrección para llevar a casa en la que hacemos una visera con Jesús resucitado.








domingo, 28 de enero de 2024

SdA 5: “JESÚS ES MI AMIGO”

En esta situación de aprendizaje pretendemos que los niños y niñas sientan alegría por pertenecer a un grupo de amigos.

A su vez, haremos descubrir a Jesús como modelo para ser un buen amigo, Él también quiere ser amigo nuestro.



ACTIVIDAD 1: “CUANDO ESTOY CONTENTO”
  • En esta actividad trabajaremos la emoción de la alegría y de cómo influye en nuestras relaciones con los demás.
  • Cuento: “Cuando estoy contento”. Cuando estoy contento no protesto ni me enfado. Soy más cariñoso y amable con los demás. Me gusta ayudar a otros y me siento mejor conmigo mismo.
  • ¿Qué cosas, situaciones y acciones nos hacen sentir alegría?
  • Ficha didáctica 13: “Ser amigo”

 ACTIVIDAD 2: “JESÚS Y ZAQUEO”
  • En esta sesión descubriremos cómo trata Jesús a sus amigos, incluso a aquellos que se equivocan y son rechazados por otros.
  • Pasaje bíblico, “Zaqueo”: Zaqueo era un ladrón, todo el mundo hablaba mal de él. Jesús quiere ser su amigo y va a su casa a comer. Desde entonces, Zaqueo se convierte en una persona generosa y devuelve todo lo que robó.
  • Vídeos de Zaqueo
  • Ficha didáctica 14: “Jesús y Zaqueo”

ACTIVIDAD 3: “MEJOR AMIGO”
  • Jesús nos enseña a cuidar a los amigos ayudándolos, tratándolos bien. El buen trato y los buenos modales son muy importantes para Jesús.
  • Cuento: “El Oso Gruñón”
  • Realizamos la Medalla al Mejor Amigo en la que ponemos el nombre del niño o niña al que así consideremos en la ficha didáctica 15: “Mejor Amigo”

ACTIVIDAD 4: “JESÚS, EL MEJOR AMIGO”
  • En esta sesión recordaremos lo aprendido y descubriremos que Jesús es un maestro de la amistad.
  • Cantaremos y bailaremos la canción “No se cansó de hacer el bien”
  • Como producto final, realizamos la actividad: “Amigos unidos” donde nos hacemos a nosotros mismos y nos pegamos en un mural o por la clase.






domingo, 7 de enero de 2024

SdA 4: “JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR”

Durante el primer trimestre, los niños y niñas han estado interaccionando en el aula con sus compañeros y en el patio con niños de otras aulas, produciéndose entre ellos, en ocasiones, situaciones conflictivas que se han ido solucionando con ayuda del profesor o profesora.
Ahora es el momento de tratar estos problemas de forma plena, para lo que dedicamos esta unidad por entero.
La vuelta de las vacaciones de Navidad es un momento estratégico, pues los niños han tenido unos días de descanso, en familia, y se incorporan al aula relajados, con ganas de trabajar, y dispuestos a observar sus conductas y a solucionar los conflictos en el aula.
En esta unidad pretendemos plantear un contexto de experiencias que ayuden a los niños a observar situaciones conflictivas muy usuales en el aula y en el colegio; pero, sobre todo, buscamos que tomen la iniciativa en la resolución de esos problemas, introduciendo el perdón como elemento conciliador entre ellos, así como favorecer el desarrollo de la capacidad de controlar su propia conducta. Para ello veremos cómo Jesús es el gran maestro del perdón y Dios Padre siempre nos perdona.

ACTIVIDAD 1: “ME PERDONA, NO ME PERDONA”
  • En esta primera actividad, aprovecharemos el reencuentro después de la Navidad para trabajar valores que favorezcan y fortalezcan la cohesión grupal. Para ello, introduciremos la situación de aprendizaje con el siguiente vídeo: “Me perdona no me perdona”
  • Se debatirá en asamblea lo que le ocurre a los protagonistas para descubrir la importancia del perdón en nuestras relaciones de amistad.
  • Ficha didáctica 10: “Me perdona, no me perdona”


ACTIVIDAD 2: LA OVEJA PERDIDA


ACTIVIDAD 3: PEDIMOS PERDÓN
  • En esta actividad, seguiremos trabajando sobre el valor del perdón y su relación con la amistad.
  • Los cristianos nos perdonamos y olvidamos las malas acciones para seguir siendo amigos/as.
  • VÍDEO CORTO: “Pocoyó, algo entre amigos”
  • CANCIÓN: "Trolls, no pierdas el ritmo”
  • Ficha didáctica 12: “Pedimos perdón”.

ACTIVIDAD 4: TALLER EL BUEN PASTOR
  • En esta sesión recordaremos todo lo aprendido en las anteriores y nos centraremos de nuevo en la parábola de El Buen Pastor para realizar una manualidad: 
  • “El Señor es mi Pastor",  para llevarla a casa, idea del blog “Los niños y la Biblia” .

















lunes, 13 de noviembre de 2023

SdA 3: “¡HA NACIDO EL SALVADOR!”

En esta nueva situación trataremos el tema de la Navidad.
Para ello nos apoyaremos en las decoraciones de nuestro barrio que nos darán pie a que los niños y las niñas descubran el relato bíblico de la anunciación a los pastores y la alegría que estos sienten cuando se ponen en camino para ir a ver a Jesús.
Queremos que el alumnado se muestre activo y participativo en la preparación de esta fiesta, conociendo los personajes del belén, realizando actividades plásticas, cantando villancicos… y que, sobre todo, descubran que la alegría de la Navidad es recordar y celebrar que Jesús, el Hijo de Dios, nace en Belén.

ACTIVIDAD 1:¡YA LLEGA, YA ESTÁ AQUÍ! 

  • En esta primera sesión, introduciremos la temática de la Navidad haciendo las siguientes preguntas: ¿habéis visto luces por las calles y en los centros comerciales?, ¿porqué creéis que vemos todos estos adornos? ¿Qué fiesta se acerca ahora?
  • Visualizaremos el cuento “La flor de Pascua”
  • Después, podemos trabajar con unas flashcards dónde tendrán que separar los dibujos propios de la Navidad de los demás.
  • Por último, diremos que en la Navidad celebramos el nacimiento de Jesús, su cumpleaños.
  • Podemos explicarlo a través de la ficha didáctica 7: “Ya llega, ya está aquí” donde se van reconociendo y nombrando los dibujos e identificando los que son propios de la navidad.




ACTIVIDAD 2: VISITA DE LOS PASTORES

  • En esta sesión, explicaremos la historia de la Navidad centrándonos en la visita de los pastores.
  •  Podemos ver el vídeo: Pastores 
  • Podemos explicarlo a través de la ficha didáctica donde se van reconociendo y nombrando los personajes que aparecen, así cómo la historia.
  • Realizaremos la ficha didáctica 8: “Ha nacido el Salvador” en la que identifican con gomets a cada personaje.


ACTIVIDAD 3: YA VIENEN LOS REYES MAGOS

  • En esta sesión, podremos comenzar preguntando a nuestro alumnado si ya han decorado su casa para la Navidad. Les animaremos a que expliquen cómo se sintieron al decorar su casa y qué tipo de adornos usaron. 
  • Contaremos el cuento de “Los tres Reyes Magos y Nazario”. Un cuento que nos enseña a compartir y ayudar a los más necesitados, justo lo que Jesús viene a enseñarnos. 
  •  Posteriormente, escucharemos el villancico “Los Tres Pastelitos”
  • Para finalizar, realizaremos la ficha didáctica  9: “Ya vienen los reyes magos”


ACTIVIDAD 4: TALLER “SE ARMÓ EL BELÉN”

  • En esta sesión, realizaremos un Belén para decorar nuestra aula o los pasillos. 
  • Podemos ver el vídeo “Historia de Navidad” 
  • Mientras hacemos nuestras manualidades escucharemos villancicos















viernes, 6 de octubre de 2023

SdA 2:“GRACIAS POR EL SOL”

El desarrollo de esta situación de aprendizaje coincide con la llegada del otoño, época del año en la que se producen algunos cambios considerables en el entorno que rodea a los niños y niñas. 
Aprovechando esta estación haremos referencia a la importancia del cuidado de la naturaleza por parte de todos.
También trataremos de iniciar a los discentes en la figura de Dios Creador, Padre bueno que nos ama y que quiere que seamos felices, por lo que nos regala un mundo maravilloso para poder disfrutarlo y cuidarlo.
Recordaremos el relato de la Creación para fomentar la escucha atenta y el interés por conocer historias nuevas de la Biblia, libro de los cristianos.

ACTIVIDAD 1: LA PIZARRA MÁGICA

  • Para introducir esta situación de aprendizaje trabajaremos con el cuento “La Pizarra Mágica”, que relata la importancia del cuidado del medio ambiente.
  • Motivaremos al alumnado a contar alguna experiencia positiva en la naturaleza o lo que más aprecian de ella.
  • Realizaremos la ficha didáctica 4: “La pizarra mágica”, que nos ayudará a seleccionar lo necesario para cuidar el medio ambiente como nos transmiten en el cuento.

ACTIVIDAD 2: COSAS CREADAS POR DIOS
  • En esta sesión trabajaremos con el relato de la creación a través de una vídeo interactivo: ”La creación”  adaptado a su edad.
  • Invitaremos a dar gracias a Dios por el regalo de la creación.
  • Después realizaremos la ficha didáctica 5: “Cosas creadas por Dios”, para conocer si el alumnado ha comprendido el relato.
  • Terminaremos cantando la canción “Qué bella es la creación".

ACTIVIDAD 3: CUIDAMOS LA CREACIÓN

  • En esta sesión, fomentaremos el cuidado del medio ambiente y del propio cuerpo, a través del cuento “El monstruo de la basura”, en el que se pone de manifiesto el cuidado de la naturaleza a través de la limpieza y el reciclado.
  • Reconoceremos acciones positivas y negativas que favorecen el cuidado del medio ambiente a través de la ficha didáctica 6: “Cuidamos la creación”
  • Jugamos a encontrar parejas de cosas creadas como conclusión PICANDO AQUÍ


ACTIVIDAD 4: EL MUNDO ES UN REGALO, CUÍDALO
  • En esta sesión, realizaremos un mural donde plasmaremos lo aprendido en esta situación de aprendizaje. 
  • Se propondrá como título “El mundo es un regalo, cuídalo”. 
  • Se realizarán varios dibujos que transmiten diversas acciones: reciclar, regar, plantar y sembrar, cuidar animales, usar la papelera, uso de la luz y el agua, etc.
  • Repasaremos lo trabajado en la SdA 2:
  • PICANDO AQUÍ    
  • PICANDO AQUÍ

martes, 26 de septiembre de 2023

SdA 1: “ME ALEGRO DE VERTE”

En esta primera situación de aprendizaje, vamos a partir del colegio, realidad muy cercana al alumnado
y lugar donde se relacionan con el resto de miembros de la comunidad educativa. Es muy importante
que aprendan a respetar las normas de convivencia, ya que facilitan las relaciones con los
compañeros/as y con los adultos.
Queremos que los niños y las niñas descubran que sus acciones pueden afectar al buen funcionamiento de la clase. Así, que trabajaremos actitudes que fomenten una convivencia positiva, poniendo como modelo a Jesús de Nazaret.

ACTIVIDAD BIENVENIDA: CONOCER A MANCHITAS

  • Canción de bienvenida (PICA AQUÍ)

  • Asamblea de presentación.

  • Presentación de la mascota Manchitas(PICA AQUÍ)

  • Dibujamos a Manchitas en la pizarra y decimos que nos parece.

  • Con plastilina cada uno hace su mascota.

  • Coloreamos a nuestra mascota en la ficha didáctica “Mi amiga Manchitas”




ACTIVIDAD 1: EL VIEJO ÁRBOL
  • En esta primera actividad, aprovecharemos el reencuentro después del verano para trabajar valores que favorezcan y fortalezcan la cohesión grupal. Para ello, introduciremos la actividad con el cuento titulado “El viejo árbol”
  • En este cuento se trabajan diferentes valores relacionados con la amistad: la ayuda, la colaboración, la solidaridad o el perdón.
  • El profesor dramatizará el cuento haciendo partícipe al alumnado, destacando las emociones y los valores que se transmiten en el cuento.
  • Para finalizar, realizaremos la ficha “didáctica 1: "El Viejo Árbol”, dónde habrá que seleccionar las imágenes dónde los niños y las niñas se ayudan y comparten.
ACTIVIDAD 2:” PANES Y PECES PARA TODOS”
  • En esta sesión, Jesús nos enseñará a compartir y a ayudar a todas las personas que no tienen nada para comer.
  • Se dramatizará el cuento para hacerlo más vivencial y significativo.
  • Para reforzar la narración del relato bíblico, se proyectará el siguiente vídeo:  “Jesús alimenta a los 5000”
  • Cantamos "Panes y peces"
  • Después realizaremos la ficha didáctica 2: “Panes y peces para todos/as” en la que coloreamos los panes y los peces multiplicados por Jesús
J
ACTIVIDAD 3: “¿QUÉ NOS ENSEÑA JESÚS?”
  • En esta actividad, seguiremos trabajando sobre el valor de ayudar a los demás y buscar soluciones positivas a los problemas, a través del cuento “Peligro en el Mar
  • Con la ficha didáctica 3: “¿Qué nos enseña Jesús?, compararemos las acciones que Jesús nos enseña para cuidar la amistad con nuestros compañeros y compañeras.
  • Para terminar, bailaremos la canción “Ba, Oveja negra/¡La alegría de compartir!

ACTIVIDAD 4: LOS BUENOS AMIGOS SON
  • Este taller que ponen fin a la situación de aprendizaje, trabajaremos sobre la tristeza:¿qué cosas me ponen triste?, ¿qué hago cuándo estoy triste?, ¿qué me ayuda a sentirme mejor?
  • Abordaremos la temática partiendo del cuento “Cuando estoy triste”
  • Dibujaremos caras tristes y algunas cosas que me hacen sentir tristeza. 
  • Por último, intentaremos llegar a la conclusión de que la familia y los amigos/as nos ayudan a sentirnos mejor. Por eso, realizaremos la ficha didáctica “Los buenos amigos son” en la que ponemos nuestro nombre y el de un amigo, coloreo, recorto y hago una medalla que puedo regalar a mi amigo.
  • Bailaremos la canción “El amor lo arregla todo”


EVALUACIÓN INICIAL 4 AÑOS

La evaluación inicial en 4 años la podemos hacer en 2 sesiones repartidas de esta forma:

SESIÓN 1:

  • Asamblea de presentación y toma de contacto.

  • Dibujo personal sobre nuestras vacaciones de verano.

SESIÓN 2:

  • Asamblea para recordar lo que aprendimos el curso pasado

  • Realizar fichas y ejercicios para repasar de forma grupal e interactiva.

  • PINCHANDO AQUÍ

  • PINCHANDO AQUÍ

domingo, 8 de junio de 2014

¡CUIDADO NO PISES LAS FLORES!, U8 - 4 años

En la unidad 8 los alumnos de 4 años van a trabajar sobre la creación de Dios y sobre el trabajo del hombre en la creación.

1ªSesión:

Vemos el vídeo-canción de la creación del relato bíblico adaptado a su edad.

  • Comentamos el vídeo y hacemos preguntas: ¿Quién hizo el mundo?, ¿Cuánto tardó?, ¿Qué hizo el 1º día, el 2º, el 3º...?
  • Hacemos f20: "La creación" en la que observarán y deberán llevar lo que Dios ha creado a su lugar correspondiente repasando en verde los marcos de los animales que viven en la tierra, en amarillo los del cielo y en azul los del mar.

2ªSesión:
  • Hablamos de cómo las personas también hacen cosas para mejorar la creación pero que las cosas hechas por los hombres son fabricadas y salen de las creadas.
  • Hacemos f21: "Dios qué bueno", en la que deben tachar lo que ha fabricado el hombre y colorear todo lo que sí ha creado Dios.

3ªSesión:
  • Dialogamos sobre cómo podemos cuidar el regalo de Dios y sobre cómo lo estropeamos.
  • Pinchamos aquí y cantamos juntos.

  • Observamos la f22: "Yo te ayudo" coloreamos las imágenes en que estamos ayudando y tachamos las que están actuando mal con la creación.

4ªSesión:
  • Hablamos sobre las próximas vacaciones ¿Qué vamos a hacer? ¿con quién las vamos a pasar?
  • Recordamos que aunque estamos de vacaciones no podemos olvidar a nuestro amigo Jesús.
  • Pinchamos aquí para cantar una canción de despedida.

  • Hacemos F23: "Felices Vacaciones" en la que colorean las letras del título y la ropa de la profe, copian de la pizarra y escriben abajo: hasta pronto Jesús y lo dibujan.
    5ª Sesión:
  • Para finalizar nuestro curso vamos a hacer la portada de nuestro cuaderno de Religión, va a quedar precioso.
  • Lo llevaremos a casa y podremos repasar todo lo que hemos trabajado este curso juntos.
http://reliparo.blogspot.com.es/http://reliparo.blogspot.com.es/