Nuestra señal de identidad

.

.

BIENVENIDOS

En este blog iremos viendo todo lo que vamos a trabajar los alumnos de infantil del CEIP Ntra Sra de la Salud de Posadas, en el área de Religión.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuento. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

Conocemos la casa de Jesús. A.E.

Nuestros amiguitos de A.E. van a conocer como se llama la casa de Jesús en la unidad 4.
Tal como hemos hecho en las unidades anteriores, vamos a seguir el mismo patrón metodológico.
1ª Sesión:
*Saludo: Llegamos al aula, cogemos un pictograma en el que aparezca nuestra imagen, lo ponemos delante del alumno en sus respectivos sitios. Nos acomodamos a su lado nos presentamos y los saludamos, les preguntamos ¿quién soy? y los saludamos. Entablamos un pequeño diálogo de contacto haciéndole preguntas sencillas que requieran una respuesta simple de si o no, por ejemplo ¿Como estás?, ¿quieres que trabajemos un ratito?...
*Canción: Para introducirlos en la unidad que queremos trabajar,  una forma amena es con una canción que será nuestro punto de partida y que oiremos todos los días que dure la unidad.
En esta 4ª unidad en la que queremos que conozcan la Iglesia como lugar de encuentro con Jesús podemos utilizar este vídeo.


*Cuento o actividad de iniciación: Realizamos una lectura relacionada con la unidad didáctica que estamos trabajando, la iremos intercalando con pictogramas y con todo aquello que nos sirva para captar su atención (material sonoro, visual, movimientos corporales, expresiones…).
Para esta unidad en la que tratamos de que conozcan la Iglesia, casa de Jesús, vamos a mostrarle ayudados por nuestra mascota Go este bonito cuento de Tina la golondrina que buscaba un lugar para vivir.
Tina era una golondrina que vivía en un árbol precioso de un parque, pero la pobre Tina cada día tenía que arreglar su nido porque los niños jugaban cada tarde a tirarle piedras a su nidito y lo destrozaban.
 
Cansada de que cada día los niños del parque destruyeran su casita decidió echar a volar a buscar otro lugar más tranquilo en el que poder vivir.
 Tina voló y voló hasta que llegó a un lugar blanco y brillante, ¡qué bonito y tranquilo era aquello!, ¡Aquí me quedaré a vivir!, pensó Tina.
Miró y buscó pero no había árboles por ningún sitio y hacía un frío que pelaba, ¿Y a dónde puedo ir?, se preguntó, pero de pronto a lo lejos vio una casa, era blanca y parecía muy calentita, allí se haría su nidito y sin pensarlo más así lo hizo. 

 Pasados unos días Tina descubrió que había llegado al Polo Norte, donde vivían los esquimales que eran muy tranquilos y pacíficos y sus casas eran iglús, solo había un problemilla, allí hacía muchísimo frío y en el iglú siempre había un fuerte olor a pescado, puf, ¡que horror!. 
Tina pensó que había llegado la hora de buscar otro lugar para vivir que ya estaba cansada de frío y olor a pescado, además encontrar gusanitos era dificilísimo y se congelaban enseguida.
Tina voló y voló y por fin llegó a un lugar donde ya no hacía tanto frío, había grandes
praderas y todo era verde y hermoso. Aquel era un buen sitio para vivir, pensó Tina, de modo que miró y buscó hasta que por fin vio un grupo de casas, pero aquello no eran casa como las que ella conocía, ¿qué serían? pensó Tina, se acercó a curiosear y descubrió que aquellas casas eran tiendas hechas
de pieles con unos dibujos preciosos que se llamaban tipi, la gente que las habitaban eran indios y parecían alegres, ¡se quedaría allí!. Tina construyó su nido dentro de una tipi y descubrió que era muy confortable, así que decidió que había acertado. 

Cuando llegó la noche aquella gente hizo una gran hoguera y se sentaron a su alrededor, empezaron a contar unas historias increíbles y empezaron a tocar tambores y cantar con un extraño ¡uuuuuu! y a danzar alrededor de aquella hoguera. Tina estaba fascinada, pero al cabo de un tiempo estaba desquiciada, aquella buena gente todas las noches cantaban, danzaban, tocaban los tambores y no podía pegar ojo,
además cuando menos se lo esperaba, desmontaban las tipi y a cambiar el campamento, estaba harta de mudanzas y de fiestas nocturnas, se iría a otro lugar. 

Tina voló y voló hasta llegar a un lugar en el que vio una casa que estaba hecha de barro con un tejado de paja que resultaba muy agradables porque la verdad es que hacía un calor tremendo.




Allí  solo había un hombre y su rebaño que parecía
bastante tranquilo y no se le veía con mucha cara de hacer fiestas nocturnas ni de cambiar continuamente de sitio su casa. Aquel sería su nuevo hogar, al cabo de unos días Tina ya estaba de los nervios, aquel pastor se empeñaba en meter sus ovejitas dentro de la choza y aquel olor era insoportable, el calor puf, ¡horroroso! además el pastor era muy gruñón y antipático, protestaba por todo. 
Había llegado la hora de buscar otro vivienda y Tina volvió a salir volando en busca de su nuevo hogar.





Voló y voló hasta llegar a una gran ciudad, tenía unos edificios altísimos llenos de antenas que le parecieron estupendos para crear allí su nueva morada y sin esperar más comenzó a construirla.
¡Que bien se estaba allí en lo alto, no había ningún humano molesto que la fastidiara!, pensó Tina.


Al cabo de unos días Tina no paraba de toser, porque no dejaban de subir nubes y nubes de humo negrísimo de los coches que no dejaban de ir de un sitio a otro con esos ruidosos tubos de escape y su ¡brum, brum, bruuuuuuum! Tendría que irse de allí si quería estar sana y respirar aire puro,

Tina emprendió de nuevo su viaje hasta que llegó a un hermoso prado donde había un edificio que estaba solitario, decidió probar suerte y buscó por donde entrar. Ufff!!! aquello era precioso y había un lugar que le llamó especialmente la atención, Tina empezó a construir su nido. Al cabo de un tiempo sabía que había encontrado su hogar. Día a día allí acudían personas a hablar con Jesús, un día a la semana iban todos juntos y rezaban, cantaban, leían un libro muy bonita llamado Biblia y se sentía mucha paz. Aquel era el mejor lugar para vivir y decidió que nunca más volvería a sentirse sola o a tener que irse a ningún otro sitio. Jesús estaba allí y la invitaba a quedarse. Tina por fin era feliz, había encontrado un hogar y una familia, se llamaba Iglesia!!!!

*Trabajo individual: Según el nivel de nuestros alumnos vamos a proceder a hacer una actividad relacionada con la Iglesia:
En esta actividad que podemos hacer tanto en ficha de papel como en la pizarra digital, haremos que nuestros alumnos vayan completando los dibujos y aprendan que la Iglesia es una casa como la nuestra.


2ªSesión:
*Iniciamos esta sesión con el mismo saludo que en la anterior.
*Volvemos a ver y escuchar el vídeo canción de la unidad.
*Visualizamos a Go y recordamos la actividad de iniciación que realizamos en la sesión anterior.
*Trabajo individual:  Según el nivel de nuestros alumnos vamos a proceder a hacer una nueva actividad relacionada con la Iglesia:
En la ficha que mostramos a continuación podemos hacerla en pizarra digital o en ficha de papel.
En ella identificamos la Iglesia, la pueden colorear, pueden rodearla, adaptamos el ejercicio al nivel del alumno...




3ªSesión:
*Iniciamos esta sesión con el mismo saludo que en la anterior.
*Volvemos a ver y escuchar el vídeo canción de la unidad.
*Visualizamos a Go y recordamos la actividad de iniciación que realizamos en la sesión anterior.
*Trabajo individual:  Según el nivel de nuestros alumnos vamos a proceder a hacer una nueva actividad relacionada con la Iglesia:
En la ficha que mostramos a continuación podemos hacerla en ficha de papel, en cartulina...
En ella vamos identificando las partes que aparecen, se recorta con tijeras, punzones...
Vamos pegando las piezas y montando nuestra Iglesia en una cartulina, cartón...



4ªSesión:
*Iniciamos esta sesión con el mismo saludo que en las anteriores.
*Volvemos a ver y escuchar el vídeo canción de la unidad.
*Visualizamos a Go y recordamos la actividad de iniciación que realizamos en la sesión 1ª y la actividad realizada en la 2ª sesión para recordar lo que hemos trabajado y afianzar conceptos.
*Trabajo grupal:  Según el nivel de nuestros alumnos vamos a proceder a hacer una nueva actividad relacionada con la Iglesia casa de Jesús y lugar de encuentro de sus amigos:
- En primer lugar recordamos que ocurría en el cuento de Tina un día a la semana, les dirigimos hacia el domingo en que van a la Iglesia, cantan y rezan...
- Vamos a hacer un mural tipo collage en forma de Iglesia.
- Podemos usar pinturas de dedos, trocitos de papel charol o de periódico o de lo que queramos, podemos rellenar de imágenes de gente, cada cual lo hace según su imaginación o posibilidades.
El ejemplo que vemos a continuación lo he encontrado en:  http://iglesiainfantilsaeta.blogspot.com.es



jueves, 8 de octubre de 2015

Conozco la familia de Jesús, A.E.

Nuestros amiguitos de A.E. van a conocer a la familia de Jesús en la unidad 2.
Tal como hemos hecho en la unidad 1, vamos a seguir el mismo patrón metodológico.
1ª Sesión:
*Saludo: Llegamos al aula, cogemos un pictograma en el que aparezca nuestra imagen, lo ponemos delante del alumno en sus respectivos sitios. Nos acomodamos a su lado nos presentamos y los saludamos,  les preguntamos ¿quién soy? y los saludamos. Entablamos un pequeño diálogo de contacto haciéndole preguntas sencillas que requieran una respuesta simple de si o no, por ejemplo ¿Como estás?, ¿quieres que esté aquí un ratito contigo?...
*Canción: Para introducirlos en la unidad que queremos trabajar una forma amena es con una canción que será nuestro punto de partida y que oiremos todos los días que dure la unidad.
En esta 2ª unidad en la que queremos que conozcan a la familia de Jesús podemos utilizar este vídeo.

*Cuento o actividad de iniciación: Realizamos una lectura relacionada con la unidad didáctica que estamos trabajando, la iremos intercalando con pictogramas y con todo aquello que nos sirva para captar su atención (material sonoro, visual, movimientos corporales, expresiones…).
Para esta unidad en la que tratamos de que conozcan a la familia de Jesús vamos a mostrarle diferentes imágenes con familias ayudados por nuestra mascota Go.

Hola amiguitos!! os traigo varias imágenes y quiero que las observéis muy atentos
¿Que vemos en esta imagen? Dirigimos el diálogo hacia la figura de un papá, una mamá, un bebé.

¿Y aquí? un papá, una niña
¿Qué están haciendo?
¿Lo hacéis vosotros en casa?
y en esta otra ¿qué os parece que está pasando?
un papá, una mamá, un niño...
¿Qué hacen?...




*Trabajo individual: Según el nivel de nuestros alumnos vamos a proceder a hacer una actividad sobre la familia y para ello podemos:
  • Dibujar una familia en la pizarra para colorearla, si es digital lo hacen con los dedos, si no lo es usamos las tizas.
  • Trabajar en fichas de trabajo individuales, podemos usar el modelo que más se adecue a las capacidades de nuestros alumnos.
- Dibujar una familia

- Completar miembros de una familia, podemos pintar los ojos y la boca con rotulador, pegar botones en los ojos y modelar una tirita de plasti para la boca...



2ªSesión:
*Iniciamos esta sesión con el mismo saludo que en la anterior.
*Volvemos a ver y escuchar el vídeo canción de la unidad.
*Visualizamos a Go y recordamos la actividad de iniciación que realizamos en la sesión anterior.
*Trabajo individual: Enseñamos la ficha de trabajo para que identifiquen a Jesús y les hacemos fijarse en que Jesús está acompañado.
Preguntamos: ¿Quienes están con Jesús?, ¿Sabéis como se llaman?...Poco a poco vamos introduciéndoles en la idea de que Jesús tiene una familia que lo quiere y lo cuida igual que nosotros.
Con pintura de dedos, rotulador, tiritas de papel charol, seda... vamos a rellenar la túnica de Jesús y María del color que les guste.


3ªSesión:
*Iniciamos esta sesión con el mismo saludo que en las anteriores.
*Volvemos a ver y escuchar el vídeo canción de la unidad.
*Visualizamos a Go y recordamos la actividad de iniciación que realizamos en la sesión 1ª y la ficha de trabajo de la 2ª sesión para recordar lo que hemos trabajado y afianzar conceptos.
*Trabajo grupal: Visualizar un mural que previamente hemos elaborado y en el que aparece la imagen de la familia de Jesús.
Ir identificando lo que vemos: la mamá de Jesús, el papá de Jesús, Jesús.
Vamos a pegar la foto de nuestra familia al lado y que en la sesión anterior hemos pedido que traigan.
Decoramos el mural como nos guste. Podemos pegar hojas que hemos recogido del patio, botones, trocitos de papel seda hecho bolitas...
Hacerles observar que nuestra familia y la de Jesús se parecen.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Conozco a Jesús, A.E.

Hola, en nuestro cole tenemos un aula específica con un par de alumnos y para ellos vamos a elaborar estas sesiones de trabajo.
Dadas las características específicas de nuestros amiguitos lo primero que debemos tener en cuenta es que la mejor metodología a seguir es una serie de rutinas que se realizarán cada vez que acudamos a su aula.
1ªSesión:
*Saludo: Llegamos al aula, cogemos un pictograma en el que aparezca nuestra imagen, lo ponemos delante del alumno en sus respectivos sitios. Nos acomodamos a su lado nos presentamos y los saludamos, si ya nos conocen les preguntamos ¿quién soy? y los saludamos. Entablamos un pequeño diálogo de contacto haciéndole preguntas sencillas que requieran una respuesta simple de si o no, por ejemplo ¿Estás bien?...
*Canción: Para introducirlos en la unidad que queremos trabajar vemos un vídeo con la canción que será nuestro punto de partida y que oiremos todos los días que dure la unidad.
En esta 1ª unidad en la que queremos que conozcan a Jesús podemos utilizar este vídeo.

 
*Cuento: Realizamos una lectura relacionada con la unidad didáctica que estamos trabajando, la iremos intercalando con pictogramas y con todo aquello que nos sirva para captar su atención (material sonoro, visual,  movimientos corporales, expresiones…).
Para esta unidad en la que tratamos de que conozcan a Jesús vamos a introducir un personaje llamado Go, que es una gotita que será nuestra mascota de clase y la que nos ayude en nuestra labor. Go será la encargada de contar todos los cuentos de las unidades que trabajemos.


Para esta unidad podemos contarles el cuento:
 !Hola Amigos!
Hola chic@s, me llamo Go
Vivo en una nube con mis papás porque soy una gotita de agua. Me encanta jugar saltando de nube a nube, deslizarme por el arco iris, caer sobre la hierba...
  
Pero lo que más me gusta es hablar de mi amigo Jesús, ¿lo conocéis?. Él es mi amigo desde hace mucho tiempo. Me ha enseñado cosas estupendas y hemos vivido muchas aventuras.
¿Sabéis que a Jesús le gusta que todos nos llevemos bien? También le encanta ayudar a todo el mundo porque es muy bueno con todos.
Como este curso os voy a acompañar, os contaré un montón de cosas sobre Jesús para que lo conozcáis y seáis sus amigos como yo,  porque los niños son los amigos preferidos de Jesús y por supuesto haremos muchas cosas muy divertidas.

*Trabajo individual:En la pizarra dibujamos una gotita igual a Go para colorearla. Si es digital lo hacen con los dedos, si no lo es usamos la tiza azul.


2ªSesión:
*Iniciamos esta sesión con el mismo saludo que en la anterior.
*Volvemos a ver y escuchar el vídeo canción de la unidad.
*Visualizamos a Go y recordamos el cuento.
*Trabajo individual: Enseñamos la ficha  de trabajo para que identifiquen a Jesús y lo distingan de Go.
Con pintura de dedos vamos a rellenar la túnica del color que les guste.

3ªSesión.
*Iniciamos esta sesión con el mismo saludo que en las anteriores.
*Volvemos a ver y escuchar el vídeo canción de la unidad.
*Relato bíblico: Visualizamos a Go y le narramos el relato bíblico de Jesús y los niños ayudados con material sonoro, visual,  movimientos corporales, expresiones…



*Trabajo individual: Enseñamos la ficha  de trabajo para que identifiquen a Jesús y preguntamos quién va de su mano. Vamos dirigiendo el diálogo hacia la asociación de que el niño o niña que acompaña a Jesús son ellos porque Jesús quiere que sean sus amigos. Cada uno pondrá una foto suya en la carita del niño o niña que acompaña a Jesús y colorea su túnica.


4ªSesión.
*Iniciamos esta sesión con el mismo saludo que en las anteriores.
*Volvemos a ver y escuchar el vídeo canción de la unidad.
*Visualizamos a Go y recordamos que Jesús y los niños son amigos. Vamos haciendo un recorrido por las fichas realizadas hasta el momento haciendo hincapié en la figura de Jesús y su amistad.
 *Trabajo grupal:  En papel continuo o en una cartulina dibujamos o pegamos la imagen de Jesús.
Vamos a decorar la túnica de Jesús con gomets de colores, coloreamos un título que resumirá el contenido de la unidad. Estampamos nuestras manos con pintura de dedos alrededor. 
Nos quedará un bonito mural que puede quedarse en la pared y servirá para rellenar el rincón de religión del aula y punto de referencia para clases posteriores.